Las capas de la atmósfera: descubre la troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera para niños de primaria

La atmósfera es la capa de gases que envuelve la Tierra y la protege de la radiación nociva del sol. Esta capa está compuesta por diferentes capas que tienen características y funciones distintas. Es importante que los niños de primaria conozcan las capas de la atmósfera para entender cómo funciona nuestro planeta y cómo influyen en nuestra vida cotidiana.

La primera capa de la atmósfera se llama troposfera y es la más cercana a la Tierra. Aquí es donde ocurren los fenómenos meteorológicos como la lluvia, el viento y las nubes. Los aviones comerciales vuelan en esta capa porque es donde se encuentra la mayor cantidad de aire y oxígeno.

La segunda capa se llama estratosfera y es donde se encuentra la capa de ozono, que nos protege de la radiación ultravioleta del sol. También es donde se encuentran los aviones supersónicos y los globos aerostáticos. Los niños pueden aprender sobre la importancia de cuidar la capa de ozono para proteger nuestra salud y el medio ambiente.

¿Cuáles son las capas de la atmósfera para niños de primaria?

La atmósfera es una capa de gases que rodea nuestro planeta Tierra. Está compuesta por varias capas que se dividen en función de su altitud y temperatura. A continuación, te explicaremos las capas de la atmósfera para que puedas entenderlo de manera sencilla.

1. Troposfera

La troposfera es la capa más cercana a la superficie terrestre y se extiende hasta una altura de aproximadamente 8 kilómetros. En esta capa es donde se produce el clima y donde vivimos los seres humanos y la mayoría de los animales.

2. Estratosfera

La estratosfera se encuentra sobre la troposfera y se extiende hasta aproximadamente 50 kilómetros de altura. En esta capa se encuentra la capa de ozono, que protege la Tierra de los rayos ultravioleta del sol.

3. Mesosfera

La mesosfera se encuentra sobre la estratosfera y se extiende hasta unos 85 kilómetros de altura. En esta capa, la temperatura disminuye a medida que se asciende.

4. Termosfera

La termosfera se encuentra sobre la mesosfera y se extiende hasta unos 600 kilómetros de altura. En esta capa, la temperatura aumenta a medida que se asciende debido a la radiación solar.

5. Exosfera

La exosfera es la capa más alejada de la Tierra y se extiende hasta unos 10.000 kilómetros de altura. En esta capa, los gases se dispersan y se mezclan con el espacio exterior.

Contenidos

Te puede interesar  La historia del descubrimiento de la forma de la Tierra a través del tiempo

La atmósfera terrestre se divide en cuatro capas principales:

La troposfera es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde se produce la mayor parte de los fenómenos meteorológicos. Se extiende desde la superficie hasta unos 12 km de altura.

La estratosfera se encuentra justo encima de la troposfera y se extiende hasta los 50 km de altura. En esta capa se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta del sol.

La mesosfera es la capa que sigue a la estratosfera y se extiende hasta los 85 km de altura. En esta capa la temperatura disminuye a medida que se asciende y se pueden observar fenómenos como las auroras boreales.

La termosfera es la capa más externa de la atmósfera y se extiende hasta los 600 km de altura. En esta capa la temperatura aumenta a medida que se asciende debido a la absorción de la radiación solar.

Algunos datos interesantes sobre las capas de la atmósfera:

  • La troposfera contiene el 80% de la masa total de la atmósfera.
  • La estratosfera es la capa más seca de la atmósfera.
  • La mesosfera es la capa donde se producen los meteoros.
  • La termosfera es la capa donde se encuentran las estaciones espaciales y los satélites.

Es importante conocer las características de cada capa de la atmósfera para entender cómo funciona nuestro planeta y cómo nos afectan los fenómenos meteorológicos.

Si quieres saber más sobre las capas de la atmósfera y cómo afectan a nuestro planeta, te recomendamos que veas el siguiente vídeo.

La mesosfera: la capa más fría de la atmósfera

La mesosfera es la capa de la atmósfera que se encuentra entre la estratosfera y la termosfera. Es la capa más fría de la atmósfera y su temperatura puede llegar a ser de hasta -90 grados Celsius. Esta capa se extiende desde una altitud de aproximadamente 50 kilómetros hasta los 85 kilómetros.

Características de la mesosfera

  • Es la capa más fría de la atmósfera
  • La temperatura puede llegar a ser de hasta -90 grados Celsius
  • Se encuentra entre la estratosfera y la termosfera
  • Esta capa se extiende desde una altitud de aproximadamente 50 kilómetros hasta los 85 kilómetros
Te puede interesar  La hidrosfera: biodiversidad, recursos, importancia y desafíos

A pesar de ser la capa más fría de la atmósfera, la mesosfera es también la capa más difícil de estudiar debido a su gran altitud. Sin embargo, los científicos han logrado obtener información sobre esta capa a través de la utilización de globos meteorológicos y cohetes.

La mesosfera es una capa muy importante de la atmósfera ya que es la encargada de proteger la Tierra de los meteoritos y otros objetos que puedan caer desde el espacio. Además, esta capa también es importante porque es la que permite la formación de las auroras boreales y australes.

La mesosfera es una capa fascinante de la atmósfera que aún tiene muchos secretos por descubrir.

Las capas de la atmósfera: descubre la troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera para niños de primaria

¿Sabías que la atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra? Esta capa está formada por diferentes capas, cada una con sus propias características. En este artículo, vamos a explorar las cuatro capas principales de la atmósfera: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera y la termosfera.

Troposfera

La troposfera es la capa más cercana a la Tierra y se extiende hasta unos 12 kilómetros de altura. Es la capa donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos, como la lluvia, la nieve y las tormentas eléctricas. También es la capa donde vivimos y respiramos, ya que contiene el oxígeno que necesitamos para sobrevivir.

Estratosfera

La estratosfera se encuentra justo encima de la troposfera y se extiende hasta unos 50 kilómetros de altura. En esta capa, la temperatura aumenta a medida que se sube debido a la presencia de la capa de ozono. La capa de ozono es importante porque nos protege de los rayos ultravioleta del sol.

Mesosfera

La mesosfera se encuentra encima de la estratosfera y se extiende hasta unos 80 kilómetros de altura. En esta capa, la temperatura disminuye a medida que se sube. Es la capa donde ocurren los meteoritos y se queman debido a la fricción con el aire.

Termosfera

La termosfera es la capa más alta de la atmósfera y se extiende hasta unos 600 kilómetros de altura. En esta capa, la temperatura aumenta a medida que se sube debido a la absorción de la radiación solar. También es la capa donde se encuentran las auroras boreales y australes.

Preguntas frecuentes: ¿Cuáles son las capas de la atmosfera para niños de primaria?

La atmósfera es una capa de gases que rodea la Tierra y es esencial para la vida en nuestro planeta. Para los niños de primaria, puede ser difícil comprender las diferentes capas de la atmósfera y cómo funcionan. En esta sección de preguntas frecuentes, responderemos las dudas más comunes sobre las capas de la atmósfera de una manera sencilla y fácil de entender para los niños.
¿Cuál es el tiempo que tarda la luz del sol en recorrer la distancia desde la superficie del sol hasta la Tierra, teniendo en cuenta factores como la refracción y la absorción en la atmósfera terrestre?
La luz del sol tarda aproximadamente 8 minutos y 20 segundos en recorrer la distancia desde la superficie del sol hasta la Tierra. Este tiempo se ve afectado por la refracción y la absorción en la atmósfera terrestre. La luz viaja a una velocidad de 299,792,458 metros por segundo en el vacío y se desacelera al atravesar la atmósfera.

¿Cuánto tiempo tarda la luz del sol en llegar a la Tierra?
La luz del sol tarda aproximadamente 8 minutos y 20 segundos en llegar a la Tierra. Este tiempo puede variar ligeramente dependiendo de la distancia entre la Tierra y el Sol debido a la órbita elíptica de la Tierra.

Te puede interesar  Prácticas esenciales para el cultivo de tierra: labranza, fertilización, herramientas y maquinarias

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad