¿que aporto galileo galilei a la astronomia?
Contenidos
- ¿que aporto galileo galilei a la astronomia?
- Qué descubrió galileo en la luna?
- Galileo y su gran idea
- ¿qué descubrió galileo en astronomía?
- Galileo galilei para niños
- Relacionados
- Colisiones Cósmicas: Descubriendo el Impacto y las Consecuencias de los Choques de Galaxias en el Un...
- La conservación de la materia y su impacto en la química moderna y el ciclo natural
- Explorando los misterios de la antimateria: medicina, energía y velocidad de la luz
- Las fuerzas fundamentales de la naturaleza y su papel en la física cuántica y la formación del unive...
- El Big Bang: Inflación, formación de galaxias y expansión del universo
- 4 Mitos Venezolanos: Desmintiendo la leyenda de la Sayona
- El debate sobre la incognoscibilidad en filosofía contemporánea
- ¿Por qué el sistema solar no se expande? La ciencia detrás de su estabilidad
- Explorando el universo: pasado, presente y futuro.
- Los misterios detrás de los colores del universo
- Cómo ver la Guía del Autoestopista Galáctico: Plataformas, cines y más.
- Explorando el Universo y su Origen: La Teoría del Big Bang
- Supernovas: Fuerzas poderosas en la formación del universo
- Las Lunas Más Alejadas del Sol: Descubre la Más Remota del Sistema Solar
- El elemento más pesado del universo: descubriendo el metal más denso del mundo
- Explorando los múltiples universos: teorías, física cuántica, conciencia humana y posibles consecuen...
- Explorando el origen y la energía del universo: Big Bang, energía oscura y física cuántica
- Explorando los misterios del universo: Teoría del Big Bang, gravedad, expansión y fuerzas fundamenta...
- Fusión nuclear estelar: el origen de los elementos en el universo
- La temperatura del espacio exterior: ¿Qué tan frío es y por qué?
Qué descubrió galileo en la luna?
Galileo di Vincenzo Bonaiuti de’ Galilei (/ˌɡælɪˈleɪoʊ ˌɡælɪˈleɪi, -ˈliːoʊ -/ GAL-il-AY-oh GAL-il-AY-ee, -EE-oh -, italiano: [ɡaliˈlɛːo ɡaliˈlɛi]; 15 de febrero de 1564 – 8 de enero de 1642), comúnmente conocido como Galileo, fue un astrónomo, físico e ingeniero, a veces descrito como polímata, de Pisa, en la actual Italia. [Se ha llamado a Galileo el “padre” de la astronomía observacional,[4] de la física moderna,[5][6] del método científico,[7] y de la ciencia moderna[8].
Galileo estudió la rapidez y la velocidad, la gravedad y la caída libre, el principio de relatividad, la inercia, el movimiento de los proyectiles y también trabajó en la ciencia aplicada y la tecnología, describiendo las propiedades de los péndulos y las “balanzas hidrostáticas”. Inventó el termoscopio y varias brújulas militares, y utilizó el telescopio para las observaciones científicas de los objetos celestes. Sus contribuciones a la astronomía observacional incluyen la confirmación telescópica de las fases de Venus, la observación de los cuatro mayores satélites de Júpiter, la observación de los anillos de Saturno y el análisis de las manchas solares.
Galileo y su gran idea
Quizá el descubrimiento más importante de la época fue el de las cuatro lunas principales de Júpiter, Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Esto iba completamente en contra de los principios de Aristóteles de que todos los cuerpos celestes orbitaban alrededor de la Tierra.
Como tal, dio un enorme impulso a la revolución científica (algunos dirían que la inició). En aquella época, los mejores relojes utilizaban velas encendidas o arena que caía para medir el tiempo, pero somos irremediablemente imprecisos para la observación científica.
Galileo descubrió que los péndulos (¿péndulos?) eran isócronos, es decir, que su periodo no variaba con la amplitud, y también utilizó la masa de agua que gotea para estudiar el movimiento en planos inclinados, donde las cosas caen más despacio que en vertical.
¿qué descubrió galileo en astronomía?
Tras conocer el recién inventado “catalejo”, un dispositivo que hacía que los objetos lejanos parecieran más cercanos, Galileo no tardó en averiguar cómo funcionaba y construyó su propia versión mejorada. En 1609, utilizando esta primera versión del telescopio, Galileo se convirtió en la primera persona en registrar observaciones del cielo realizadas con la ayuda de un telescopio. Pronto hizo su primer descubrimiento astronómico.
Cuando Galileo apuntó su telescopio a Júpiter, el mayor planeta de nuestro sistema solar, hizo un descubrimiento sorprendente. El planeta tenía cuatro “estrellas” a su alrededor. En pocos días, Galileo descubrió que esas “estrellas” eran en realidad lunas en órbita de Júpiter. Su descubrimiento desafió las creencias comunes de su época sobre los cuerpos de nuestro sistema solar. Continuando con el legado de Galileo, los telescopios modernos y las sondas espaciales observan las maravillas de las numerosas lunas de Júpiter. Pulse aquí para obtener más información sobre las sondas espaciales que han visitado y observado Júpiter.
Galileo dirigió su mirada hacia Venus, el objeto celeste más brillante del cielo, aparte del Sol y la Luna. Con sus observaciones de las fases de Venus, Galileo pudo averiguar que el planeta orbita alrededor del Sol, y no de la Tierra, como se creía en su época.
Galileo galilei para niños
Hoy en día, Galileo Galilei es sinónimo de astronomía, martirio científico y telescopio. Galileo nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa, Toscana, en un mundo cambiante, en el que la Iglesia católica perdía poco a poco el poder frente al protestantismo.
Pero la astronomía no fue su primer amor: Al principio, Galileo recibió clases de música, estuvo a punto de ser sacerdote, estudió medicina y finalmente fue nombrado profesor de matemáticas. No fue hasta los 40 años cuando empezó a estudiar el cielo nocturno.
A principios del siglo XVII, mientras enseñaba en la Universidad de Padua, inventó la brújula militar. Esto, de forma indirecta, le llevó a interesarse por otro invento militar en 1608, recién llegado de Holanda: el telescopio.
En 1610, ya había divisado las cuatro lunas de Júpiter que más tarde llevarían su nombre. Al principio, llamó a estas lunas las “estrellas mediceas”, en una táctica para atraer a unos nuevos y poderosos mecenas, la familia Médicis, gobernantes de Florencia.
Sin embargo, estos cuatro cuerpos tenían un significado añadido. En la época de Galileo, se consideraba que la Tierra era el centro alrededor del cual giraban todos los demás cuerpos celestes, pero aquí había una prueba de lo contrario: las estrellas mediceas orbitaban claramente alrededor de Júpiter.