¿que son las particulas elementales?
Contenidos
- ¿que son las particulas elementales?
- Partículas fundamentales del átomo
- Tipos de partículas
- Clasificación de las partículas elementales
- De qué están hechas las partículas elementales
- Relacionados
- La velocidad de espacio: conceptos, mediciones e implicaciones en la exploración espacial
- La fascinante historia de los neutrinos: desde supernovas hasta aceleradores de partículas.
- La vida y legado de Isaac Newton: el genio detrás de la física moderna y la ley de la gravedad
- Producción de Tritio: Fuentes, Procesos, Impacto y Seguridad.
- Fórmulas para calcular la distancia entre dos puntos en diferentes contextos
- Guía completa: Ondas Electromagnéticas y sus aplicaciones en la vida diaria
- El acelerador de partículas: pasado, presente y futuro
- La importancia del valor de la gravedad en la física y su variación en diferentes lugares del planet...
- Los descubrimientos fundamentales de la estructura atómica: electrón, protón y neutrón
- La gravedad: desde Newton hasta el espacio exterior
- La composición atómica de una célula humana: ¿Cuántos átomos conforman una célula viva?
- Riesgos y beneficios del uso de aceleradores de partículas: una mirada científica y tecnológica
- La importancia del radio atómico en la química y la física moderna
- La fascinante historia y cálculo de la velocidad de la luz
- La Teoría de la Relatividad y la Velocidad en la Mecánica Cuántica
- Guía completa sobre el funcionamiento y seguridad de las centrales nucleares
- La importancia del modelo atómico actual en la investigación científica
- Las fuerzas del universo: Gravedad, electromagnetismo y nuclear
- Teoría Continua y Discontinua en Física: Conceptos, Diferencias y Aplicaciones
- Cesio 133: El reloj atómico y su impacto en la tecnología y la ciencia
Partículas fundamentales del átomo
A menudo se afirma que los antiguos griegos fueron los primeros en identificar objetos que no tienen tamaño, pero que son capaces de construir el mundo que nos rodea a través de sus interacciones. Y como somos capaces de observar el mundo con detalles cada vez más diminutos a través de microscopios cada vez más potentes, es natural preguntarse de qué están hechos estos objetos.
Creemos haber encontrado algunos de estos objetos: las partículas subatómicas, o partículas fundamentales, que al no tener tamaño no pueden tener subestructura. Ahora tratamos de explicar las propiedades de estas partículas y trabajamos para mostrar cómo pueden utilizarse para explicar el contenido del universo.
Hay dos tipos de partículas fundamentales: las partículas de materia, algunas de las cuales se combinan para producir el mundo que nos rodea, y las partículas de fuerza, una de las cuales, el fotón, es responsable de la radiación electromagnética. Éstas se clasifican en el modelo estándar de la física de partículas, que teoriza cómo interactúan los componentes básicos de la materia, regidos por las fuerzas fundamentales. Las partículas de materia son fermiones, mientras que las de fuerza son bosones.
Tipos de partículas
En física de partículas, una partícula elemental o fundamental es una partícula subatómica que no está compuesta por otras partículas. [1]: 1-3 Las partículas que actualmente se consideran elementales incluyen los fermiones fundamentales (quarks, leptones, antiquarks y antileptones), que generalmente son “partículas de materia” y “partículas de antimateria”, así como los bosones fundamentales (bosones gauge y el bosón de Higgs), que generalmente son “partículas de fuerza” que median las interacciones entre los fermiones[1]: 1-3 Una partícula que contiene dos o más partículas elementales es una partícula compuesta.
La materia ordinaria se compone de átomos, que en su día se consideraron partículas elementales -atomos significa “incapaz de ser cortado” en griego-, aunque la existencia del átomo siguió siendo controvertida hasta aproximadamente 1905, ya que algunos físicos importantes consideraban que las moléculas eran ilusiones matemáticas y que la materia estaba compuesta en última instancia por energía. [A principios de la década de 1930 se identificaron por primera vez los componentes subatómicos del átomo: el electrón y el protón, junto con el fotón, la partícula de la radiación electromagnética.[1]: 1-3 En esa época, la reciente llegada de la mecánica cuántica estaba alterando radicalmente la concepción de las partículas, ya que una sola partícula podía aparentemente abarcar un campo como lo haría una onda, una paradoja que aún no tiene una explicación satisfactoria.[3][4]
Clasificación de las partículas elementales
En física de partículas, una partícula elemental o fundamental es una partícula subatómica que no está compuesta por otras partículas. [1]: 1-3 Las partículas que actualmente se consideran elementales incluyen los fermiones fundamentales (quarks, leptones, antiquarks y antileptones), que generalmente son “partículas de materia” y “partículas de antimateria”, así como los bosones fundamentales (bosones gauge y el bosón de Higgs), que generalmente son “partículas de fuerza” que median las interacciones entre los fermiones[1]: 1-3 Una partícula que contiene dos o más partículas elementales es una partícula compuesta.
La materia ordinaria se compone de átomos, que en su día se consideraron partículas elementales -atomos significa “incapaz de ser cortado” en griego-, aunque la existencia del átomo siguió siendo controvertida hasta aproximadamente 1905, ya que algunos físicos importantes consideraban que las moléculas eran ilusiones matemáticas y que la materia estaba compuesta en última instancia por energía. [A principios de la década de 1930 se identificaron por primera vez los componentes subatómicos del átomo: el electrón y el protón, junto con el fotón, la partícula de la radiación electromagnética.[1]: 1-3 En esa época, la reciente llegada de la mecánica cuántica estaba alterando radicalmente la concepción de las partículas, ya que una sola partícula podía aparentemente abarcar un campo como lo haría una onda, una paradoja que aún no tiene una explicación satisfactoria.[3][4]
De qué están hechas las partículas elementales
En física de partículas, una partícula elemental o fundamental es una partícula subatómica que no está compuesta por otras partículas. [1]: 1-3 Las partículas que actualmente se consideran elementales incluyen los fermiones fundamentales (quarks, leptones, antiquarks y antileptones), que generalmente son “partículas de materia” y “partículas de antimateria”, así como los bosones fundamentales (bosones gauge y el bosón de Higgs), que generalmente son “partículas de fuerza” que median las interacciones entre los fermiones[1]: 1-3 Una partícula que contiene dos o más partículas elementales es una partícula compuesta.
La materia ordinaria se compone de átomos, que en su día se consideraron partículas elementales -atomos significa “incapaz de ser cortado” en griego-, aunque la existencia del átomo siguió siendo controvertida hasta aproximadamente 1905, ya que algunos físicos importantes consideraban que las moléculas eran ilusiones matemáticas y que la materia estaba compuesta en última instancia por energía. [A principios de la década de 1930 se identificaron por primera vez los componentes subatómicos del átomo: el electrón y el protón, junto con el fotón, la partícula de la radiación electromagnética.[1]: 1-3 En esa época, la reciente llegada de la mecánica cuántica estaba alterando radicalmente la concepción de las partículas, ya que una sola partícula podía aparentemente abarcar un campo como lo haría una onda, una paradoja que aún no tiene una explicación satisfactoria.[3][4]
